REGRESAR A redacción y análisis de textos
La exposición es al aire libre, en los pasillos del patio del Museo Franz Mayer donde se recorren dos pisos que muestran imágenes con diversos temas, vale la pena tomarte un tiempo para verla ya que solo pagas una cuota de $25.00 si eres estudiante y puedes disfrutar no solo de la WORLD PRESS PHOTO si no también de todo el museo.
La exposición es al aire libre, en los pasillos del patio del Museo Franz Mayer donde se recorren dos pisos que muestran imágenes con diversos temas, vale la pena tomarte un tiempo para verla ya que solo pagas una cuota de $25.00 si eres estudiante y puedes disfrutar no solo de la WORLD PRESS PHOTO si no también de todo el museo.
Caminar hacia el patio me incito a curiosear las salas que se atravesaban por mi camino y al final las que no también, puedes además disfrutar de un lindo paisaje, refiriéndome al edificio y sus elementos adicionados como la fuente, esculturas, vegetación y claro hay la oportunidad de tomarte una bebida en la cafetería para saborear todo esto con una vista linda, así después podemos concentrarnos en las fotografías que nos muestra la WORLD PRESS PHOTO.
Son fotografías muy profesionales, me agrado bastante la calidad de impresión, creo que es importante este punto para poder disfrutar de las imágenes, se aprecian mejor los colores y texturas que ayudan a sentirte más en contacto con lo que quiere transmitirte la foto o al menos a mi me funciona así.
Las fotografías que más recuerdo y me gustaron son: el contexto es de una guerra y en el tanque hay tres soldados, uno de ellos trae bóxer, me pareció muy cómico; la vista de un ave cazando en el agua y la imagen la aprecias del interior del mar hacia el exterior, esta me encanto porque te coloca en la percepción del pez cazado; la conglomeración de pingüinos, eran dos distintas, se aprecia un contraste muy bonito, unas no tan agradables por el contexto, sin embargo muy buenas y estéticas, son de la guerra, diferente a la primera que menciono ya que en esa solo se muestran soldados sin actos sangrientos y en estas se ve la guerra en acción o después de la acción, bombas, mutilados, sangrientos, pura tragedia, son muy importantes porque nos comunica lo que pasa mundialmente; otras son de animales destazados, algunas muestran el proceso de las carnicerías, en una de ellas hay un borrego colgado de patas sin pellejo y en el marco de la puerta hay 3 borregos vivos y completos mirando a su probable conocido; otra muestra el despellejo de un elefante en un país de África que no recuerdo porque me absorbió el hecho de mirar cómo estaba tirado, supongo que totalmente muerto mientras le quitaban la piel los africanos, se veía como se abría entre capas su gruesa textura dejándote ver el rojo dolor o sabor , esto me recordó a una película llamada “Santa Sangre” de Alejandro Jodorowsky en donde se comen un elefante cuando cae muerto y muchos corren a devorarlo.
Estas son las fotos que más me agradaron o me marcaron porque fui hace casi dos semanas aunque quedan algunas otras que recuerdo vagamente pero no me inspiran hablar de su descripción como las de Barack Obama, independientemente de mis prejuicios todas las imágenes son fotos excelentes y me deja una satisfacción el haber visitado la exposición.




